Patricia Van Dalen (Maracaibo, Venezuela) es una artista visual radicada en Miami, Estados Unidos, con una trayectoria que abarca cuatro décadas. Van Dalen es reconocida como una figura clave del arte venezolano de las décadas de 1980 y 1990, y mantiene  una práctica artÃstica prolÃfica y vigente. El mural urbano de gran escala JardÃn LumÃnico (2004–2005), en Caracas, es una emblemática obra pública de su autorÃa.
En 1977, Van Dalen completó una carrera de cuatro años en diseño gráfico en el Instituto de Diseño IDD, Fundación Neumann-INCE, en Caracas, Venezuela —una institución pionera en la educación del diseño y las artes visuales en América Latina. Entre 1980 y 1986, Van Dalen se formó y colaboró con el artista Yaacov Agam en un innovador programa de educación visual en ParÃs, Francia. Desde 2011, reside en Estados Unidos.
Su trabajo artÃstico ha sido objeto de numerosas exposiciones individuales en Venezuela y Estados Unidos, entre ellas: Patricia Van Dalen, Sala RG, Centro Rómulo Gallegos, Caracas, 1991; Huracán, GalerÃa UNO, Caracas, 1992; Primavera, Sala Mendoza, 1993; Casa/JardÃn/Ventanas, Universidad Simón BolÃvar, Caracas, 1998; Del cosmos al jardÃn, Museo de los Niños, Caracas, 1999; Luminous Gardens, Fairchild Tropical Garden, Miami, 2003; Color fragmentado, Sala TAC Fundación Trasnocho Cultural, Caracas, 2008; Colección primavera-verano 2010, GalerÃa La Cuadra, Caracas, 2010; El color como estructura, en dos sedes: Centro Cultural Chacao-La Caja y GBG Arts, Caracas, 2012; High Voltage, ArtMedia Gallery, Miami, 2013; Ride the rail, ArtMedia Gallery, Miami, 2017. Ha realizado proyectos especiales como el Operativo Grapas, una exposición interactiva de obras engrapadas, en Miami, 2026; el proyecto especial Abstract Cabinet. Patricia Van Dalen & Emilio Narciso: Duo Project, en Imago Gallery, en Miami, 2018; (en)grapadas, una selección de obras engrapadas, en Cesta República, Madrid, 2019; y la creación de Cerámicas de Iznik para la Colección de Cerámicas Modernas, Fundación Iznik, en TurquÃa, 2019.
Van Dalen ha participado en numerosas exposiciones colectivas, ferias y salones de arte en diversos paÃses, tales como Bienal de Guayana, Salón Aragua y Salón Michelena en Venezuela; Salon Grands et Jeunes d’Aujourd’hui, y Salon de la Peinture Cagnes-sur-Mer, en Francia; Novos Valores da Arte Latino-Americana, en Brasil; Bienal de Estandartes, en México; Estampa, y Arco, en España; Bienal Barro de América Roberto Guevara, en Venezuela y Brasil, ARCO en Madrid y PINTA, en Miami. Las exposiciones colectivas más recientes son la IV Triennial Art in Golf, Arte FITS Foundation, Puerto Rico, 2021; For Now: Contemporary Venezuelan Art from the Miami Diaspora en el Museo de Coral Gables, EUA, 2019; y Referencias cruzadas. Arte Contemporáneo de Venezuela, Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, 2020.
Además de una extensa producción de obras sobre tela y papel, representada en colecciones privadas y públicas a nivel internacional, Van Dalen ha realizado múltiples instalaciones efÃmeras en espacios públicos, algunas de gran escala, principalmente en Venezuela y Estados Unidos. En 2011, Fragmented Light fue creada especialmente para el Miller Learning Center, Universidad de Georgia, Athens, Georgia; en 2014, Natural Intersections para el JardÃn Botánico The Kampong, y Data Hall para el Institute for Data Science and Computing de la Universidad de Miami, ambos en esta ciudad; y en 2022, la intervención efÃmera Compass en el jardÃn de esculturas de The Society of The Four Arts, en Palm Beach, como la recipiente de la 2022-2023 Beyer Artista-in-Residence.
Su interés en la intervención de espacios arquitectónicos ha quedado igualmente de manifiesto mediante la creación de obras de carácter permanente en residencias privadas en Caracas y en Miami, asà como también de murales públicos como la obra de escala monumental  JardÃn LumÃnico, y Pajaritos, ambos en Caracas, y JardÃn de Calas, en RÃo Caribe, en la costa este de Venezuela. Van Dalen ha diseñado también un tapiz de gran formato, y varias alfombras, tejidos todos en Francia, bajo comisión especial. La alfombra creada especialmente para un apartamento en Park Avenue, NY, aparece reseñada en la prestigiosa revista Architectural Digest en la edición de Diciembre 2016.
A lo largo de su carrera, Van Dalen ha sido merecedora de diversos reconocimientos entre los que se destacan: Segundo Premio de la II Bienal de Artes Visuales Christian Dior, Caracas, 1991; Primer Premio del I Salón Nacional de Artes Visuales, Caracas, 1992; Premio Único del Concurso de Ideas para la GalerÃa-Mural de la Autopista Prados del Este, Caracas, 2001; y Premio AICA Artista Consagrado 2010, otorgado por la Asociación Internacional de CrÃticos de Arte / CapÃtulo Venezuela.
Van Dalen ha sido docente en la Fundación Instituto de Diseño, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela, y en la Fundación Villa Planchart, entre otros en Caracas; y conduce regularmente talleres en su estudio en Miami, asà como en centros educativos y culturales de la ciudad de Miami como el Miami Dade College, Eduardo J. Padrón Campus y West Campus, y el Museum of Art and Design MOAD-MDC. Recientemente, en enero de 2023, realizó los talleres “(Re)Creando Obras Maestras Modernas” en The Society of The Four Arts, en Palm Beach, como parte de la 2022-2023 Beyer Artist-in-Residence.
Como artista abstracta, Van Dalen explora en su trabajo la poética de las estructuras a través de la fragmentación que afecta la forma, la lÃnea, la superficie, el espacio y el color.